jueves, 7 de abril de 2016

desarrollo infantil

ACTIVIDAD DIDÁCTICA:
PASAR POR EL TÚNEL

Objetivos:
Adquirir coordinación mediante la actividad motriz
Desarrollar la lateralidad en los niños


Recursos:
Recurso Humano
Espacio despejado y limpio
Túnel



Descripción o Desarrollo:

Colocaremos el túnel en el piso en el cual cada educadora se pondrá en cada extremo del túnel para mantener la firmeza; luego la educadora realiza la clase demostrativa para que los niños observen y luego la realicen.

Esta actividad es muy interesante y entretenida ya que fortalece sus áreas cognitiva y motriz 




















domingo, 3 de abril de 2016

ACTIVIDADES PARA NIÑOS 2-3

NOMBRE DEL TEMA: El mundo de las formas
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar sus capacidades perceptivas
DIRIGIDO: 2-3 años
MATERIALES: canto, juego, dáctilo pintura y educadora

DESARROLLO

1.                 Animo  a las niñas a cantar la canción de la figura geométrica el círculo y el color amarillo, Este es el círculo redondito, redondito como pompa de jabón sácalo a pasear, sácalo a pasear pero con cuidado que se puede reventar.
Descripción: C:\Users\UserPC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160327_163125.jpg


2.            La cuidadora: Entregare a  las niñas hoja a 4 donde estará la  figura geométrica  dibujada y le diré a las niñas que la figura esta triste porque no tiene color y las niñas observaran la figura y le pondrán el  color amarillo por medio de la tempera que les daré.
Descripción: C:\Users\UserPC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160327_163327.jpg

  1. 3        tomare las manos de las niñas para dar le la forma  al círculo con la tempera y así por medio del tacto conocerán la forma del círculo.

Descripción: C:\Users\UserPC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160327_163301.jpg


Descripción: C:\Users\UserPC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160327_163544.jpg Descripción: C:\Users\UserPC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160327_163450.jpg

4. A medida que va realizando la actividad van reconociendo el color amarillo y observando que el círculo es redondo.

5.  Permitir que el niño observe los detalles y hacer preguntas sobre aquello que no comprende o que le llama la atención.
Descripción: C:\Users\UserPC\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\IMG_20160327_163141.jpg





RECOMENDACIONES

 Se recomienda esta  actividad para que los niños reconozcan el  color,  tamaño y forma  en el entorno que los rodea.


RECONOCIMIENTO DE SUS ASPECTO COMO NIÑO Y NIÑA

TEMA: RECONOCIMIENTO DE SU ASPECTO COMO NIÑA Y NIÑO OBJETIVO: Reconocerse las diferencias físicas del niño y niña DIRIGIDO: A los niños y niñas de 24 a 36 meses de edad MATERIALES: Gigantografias del niño y niña y vestimenta de cada uno de ellos DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Motivamos con la canción de “los niños y niñas” luego nos sentaremos en el piso en forma de semicírculo y vamos a mostrar una gigantografias del niño y niña le indico que vamos a ver las semejanzas de cada uno de ellos como la niña utiliza calzón, vestido, zapatos y el niño utiliza calzoncillo, pantaloneta, camisa y zapatos. Por medio de las gigantografias vamos a vestir al niño y niña con su ropa de cada uno de ellos. RECOMENDACIONES: Se recomienda realizar la actividad 2 veces por semanas para que los niños y niñas identifiquen su género y su vestimenta.

sábado, 2 de abril de 2016

Conociendo a un nuevo amigo el color amarillo.

Ámbito del desarrollo: Descubrimiento del medio natural y cultural.
Objetivo de la actividad: Visualizar en diferentes espacios a nuestro amigo el sr. circulo y el color amarillo.
Edad del niño: 24-36 Meses.
Materiales: Cartilla del circulo,objetos de color amarillo, tempera amarilla, papelote.

                                          Desarrollo de la actividad


  • El cuidador entonara la canción del circulo y del color amarillo mostrando objetos referentes a nuestros amigos para que la niña o niño los pueda visualizar y tocar esto le sirva a que el o ella logre tener una imagen de nuestro el sr. circulo y el color amarillo.
  • luego el cuidador saldrá a un espacio abierto donde le vamos a enseñar el color amarillo y a el sr. circulo los visualizara, a su vez tratara de buscar y si es posible le pediremos que lo traiga.
  • seguidamente el cuidador le proporcionara tempera de color amarilla, rodillo u objetos con la forma del circulo para que lo plasmen en un papelote, para esto la actividad sera realizada primero por el cuidado.
                                                    Recomendaciones


El cuidador debe saberse las canciones del circulo y el color amarillo para que cuando la oiga el niño o niña se la aprenda muy fácilmente.
continuar con las actividades de dos a tres veces a la semana teniendo en cuenta la disposición de la niña o niño.



viernes, 1 de abril de 2016



Actividad para niños y niñas de 3 años


Eje de Desarrollo y Aprendizaje:   Expresión y Comunicación a través de la manipulación de objetos.

Destrezas:                Realizar diferentes movimientos de muñeca, manos y dedos que le                                                         permitan coger objetos utilizando la pinza trípode.


Objetivo de Aprendizaje:          Desarrollar la coordinación viso motriz de ojo, mano y pie. 


Motivación:                               Se motivara a los niños y niñas con la canción  El Árbol.




Recursos y Materiales Didácticos:  Papel crepé, goma, papelote.       

                                
Desarrollo de la Actividad


Se les proporcionara  a los niños y niñas papel crepé  diciéndoles  que vamos a trozar en pedazos pequeños y luego lo arrugamos para pegarlo en el  papelote y con esto formamos la figura del árbol. 
                                                                  





MIS MANITOS JUGUETONAS

  •  Edad: Niños y Niñas de 24 a 36 meses

  • Objetivo: Desarrollar habilidades que le permitan adquirir precisión en el manejo de sus pinzas digitales...

  • Materiales a utilizar: Canción, papel.


  • Motivación:

       Canción "Una mano soy"

       Yo soy Gastón muy gordo y barrigón
       Yo soy Andres saludo a todos al revés
       Yo soy Violeta la alta, flaca y coqueta
       Yo soy José un anillo me pondré y 
       Yo me llamo Anibal miro siempre para arriba
       Una mano soy me cierro y me voy...



  • Desarrollo:

 El cuidador o cuidadora deberá motivar al niño o niña con la canción de "Una mano soy"  para iniciar con la actividad de inmediato procederá a entregarle al niño o niña papel indicándole que deberá picar el papel en trocitos pequeños realizando lo  una y otra vez hasta muchos trozos de papel...




  • Recomendaciones:

      Se recomienda continuar con esta actividad tres veces por semana para lograr alcanzar       las habilidades requeridas...









































       
MERCY ZAVALA ZANDE PARALELO 3 “D”
TEMA: CONOZCO MI CUERPO
OBJETIVO:
 Promover la identificación de las partes gruesas y finas del cuerpo del niño/niña, A través su propio cuerpo,muñecos, canciones y música con movimientos corporales.
EDAD:
 2-3 Años
MATERIALES:
  1. Recursos humanos.
  2. Canción: Mix: Cabeza. Hombros. Rodillas y pies.(m,youtube.com>watch)
  3. TV, video.
  4. Muñecos.
  5. Espejo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
  1. Previo al desarrollo de la actividad indicar a los padres el tema, el área a estimular y el objetivo de la estimulación.
  2. La educadora se colocará con los niños, En un semicírculo observaran y escucharan el video de la música “Cabeza, hombro. Rodillas y pies”.
  3. La educadora formara una ronda con los niños /niñas, moviendo y señalando las partes del cuerpo que indica la canción.
  4. La educadora colocara a los niños frente a un espejo, le indicara por nombre cada una de las partes de su propio cuerpo y animara a que las vaya señalando, y encomiara con elogios, aplausos a los niños.
  5. Se entregará 1 muñecos a cada niño, e indicará que vayan señalando las partes del cuerpo en el muñeco. Mientras la educadora entona la canción “Cabeza, hombro, rodillas y pies”.

RECOMENDACIONES:
  1. Previo al desarrollo de la actividad indicar a los padres el tema, el área a estimular y el objetivo de la estimulación.
  2. Cada actividad tiene la indicación del tiempo del ejercicio.
  3. Indicar al padre de familia la letra de la canción, que la copien e ilustren con láminas y la refuercen en casa.
  4. La educadora motivara a los padres a asumir compromisos para poner en práctica en sus hogares las actividades desarrolladas para la estimulación temprana de su hijo.